Nuevos fungicidas para el control de la roña del manzano Venturia inaequalis (CKE) Wint, en Arteaga, Coahuila.

Autores/as

  • Melchor Cepeda Siller Maestro Investigador del Depto. de Parasitología, División de Agronomía. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
  • José Juan Martínez López Depto. de Parasitología, División de Agronomía. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
  • Francisco Daniel Hernández Maestro Investigador del Depto. de Parasitología, División de Agronomía. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
  • José Luis Villegas Salas Maestro Investigador del Depto. de Parasitología, División de Agronomía. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v10i2.196

Palabras clave:

Manzano, Venturia inaequalis, fungicidas

Resumen

El hongo de la clase Ascomycetes Venturia inaequalis (Cooke) Wint, causante de la enfermedad conocida como roña del manzano, es en la actualidad, el principal problema del cultivo de esta fruta en cerca de 2.5 millones de árboles en producción y 1.5 millones en desarrollo, cuestión que motivó la realización de la presente investigación, con objeto de evaluar la eficiencia de productos fungicidas en el control de Venturia inaequalis. Durante 1990 se seleccionaron 24 árboles de las variedades Golden y Red Delicious y se estableció un diseño de bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. La unidad experimental fue un árbol. Los tratamientos fueron: 1) Difenoconazole (Score 1.0 cc)+ Zineb (Flonex Z 400, 20 cc); 2) Difenoconazole (Score 2.0 cc); 3) Myclobutanil (Rally 40 W 0.5 g); 4) Zineb (Flonex Z 400, 40 cc); 5) Metalaxil Daconil (Ridomil Bravo 10 g); 6) Testigo. Las dosis se mezclaron en 10 I de agua; por cada litro se añadieron 2 cc de adherente y dispersante Bionex. Se realizaron cuatro aplicaciones en las siguientes fechas: 3 y 28 de mayo, 20 de junio y 18 de julio. Los productos que presentaron una tendencia favorable para el control de la enfermedad fueron los tratamientos 2,1 y 5 y el número de aplicaciones fue el adecuado. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cepeda S. M. y F.D. Hernández C. 1986. La Roña del Manzano Venturia inaequalis (CKE) Wint. Folleto de Divulgación 1 (11): 16. UAAAN.

Cepeda S. M. y F.D. Hernández C., 1987. Aspectos Importantes de la Roña del Manzano Venturia inaequalis (CKE) Wint., en la Sierra de Arteaga, Coahuila. Memorias XIV Congreso Nacional de Fitopatología. Morelia, Mich. p. 115.

Cepeda S. M.; H. Ramírez y B. Castillo M. 1988. El manzano. UAAAN.

p.

Guerrero. G. V., 1991. El Efecto de la Epoca y Diferentes Niveles de Poda Sobre la Brotación Lateral en Manzano Malus domestica CV "Golden Delicious". Tesis Profesional. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. 50 p.

Hernández, H., H. 1992. Evaluación de Productos Fungicidas para el Control de la Roña del Manzano Venturia inaequalis (Cke). Wint, en el Ejido Rancho Nuevo, Municipio de Arteaga, Coahuila. Tesis Profesional. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. 74 p.

Malacara, S.A.A. 1992. Control Químico de la Roña del Manzano Venturia inaequalis (Cke) Wint, en Rancho Nuevo, Arteaga,Coahuila.Tesis Profesional UAAAN., Saltillo, Coahuila. 100p.

Ulibarri D., G. 1989. Control Químico de la Roña de la Manzana Venturia inaequalis (Cke) Wint, en el Ejido Rancho Nuevo. Municipio de Arteaga, Coahuila.

Descargas

Publicado

15-12-1994

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Nuevos fungicidas para el control de la roña del manzano Venturia inaequalis (CKE) Wint, en Arteaga, Coahuila. (1994). Agraria, 10(2), 118-131. https://doi.org/10.59741/agraria.v10i2.196

  PLUMX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>