Efecto del tipo de diluyente y temperatura de descongelamiento sobre la calidad del semen ovino procesado

Autores/as

  • Carlos de Luna Villarreal Maestro Investigador del Departamento de Producción Animal y Recursos Naturales. UAAAN
  • José Luis Berlanga Flores Maestro Investigador del Departamento de Producción Animal y Recursos Naturales. UAAAN
  • Ricardo Silva Cerrón Maestro Investigador del Departamento de Producción Animal y Recursos Naturales. UAAAN
  • Heriberto Díaz Solís Maestro Investigador del Departamento de Producción Animal y Recursos Naturales. UAAAN
  • Laura E. Padilla González Departamento de Producción Animal y Recursos Naturales. UAAAN

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v13i1-2.229

Palabras clave:

semen, diluyente, temperatura de descongelamiento, motilidad

Resumen

Con el propósito de establecer el medio de criopreservación adecuado para semen de ovino, así como la temperatura óptima para su descongelamiento, se evaluaron 544 pajillas distribuidas en cuatro diluyentes diferentes (combinación de leche y yema deshidratadas, "citrato-yema", leche y solución buffer de sales minerales) y tres temperaturas de descongelamiento (5° C/15 min, 35° C/30 seg y 75° C/10 seg). El parámetro que se observó, fue la motilidad espermática recuperada post-descongelamiento. Se analizaron los datos obtenidos mediante el diseño completamente al azar con arreglo factorial de 4x3; se encontraron diferencias significativas para diluyentes (P<.01) y temperaturas (P<.05); no se encontró interacción entre estas variables. Para establecer qué diluyente y qué temperatura de descongelamiento resultan más adecuados para semen de ovinos, se hizo una comparación de medias (Tuckey) donde se observó que el diluyente combinación de leche y yema deshidratada, y la temperatura de 35°C/30 seg dan los mejores. resultados contra la pérdida de motilidad post-descongelación. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ala-ud-Din, N.A. and I.A. Osama 1985. A comparative study of the effects of diluents and thawing temperature on rate of motility and livability of spermatozoa stored at 4 celsius. Pakistán Vet. J. 5(3):116-119.

Ansari, M.R. 1988. Freezability of bovine spermatozoa in Laiciphos-478 employing "Tupol" technique. Indian Journal of Animal Production. 9(1):13- 15.

Evans, G. and W.M.C. Maxwell. 1987. Salomon ́s Artificial Insemination of sheep and goats. Butterworths Australia.

First, N.L., H.A. Henneman, W.T. Magee, and J.A. William. 1961. The frozen storage of ram semen. J. Reprod. Fertil. 20:74-78. DOI: https://doi.org/10.2527/jas1961.20174x

Holy, L. 1983. Bases biológicas de la Reproducción bovina. Ed. Diana México. p.463.

López, P.G. y C. Sosa, F. 1986. Evaluación de diferentes técnicas para la congelación de semen ovino. Dirección de Normatividad Pecuaria (SARH). Reunión de Investigación Pecuaria en México.

Petrujkic, T.G., M.B. Markovic, and V. Miljkovic. 1987. The study of adequacy of some solvents for the miniature deep-freezing of ram semen. Vet. Glass 41(11-12):938-940. Russia.

Salisbury, G.W. y N.L. Van Demark. 1964. Fisiología de la reproducción e inseminación artificial de los bovinos. Ed. Acribia, España. 463-503.

Sorensen, A.M. Jr. 1982. Reproducción animal. Principios y prácticas. McGraw-Hill México.

Descargas

Publicado

15-12-1997

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Efecto del tipo de diluyente y temperatura de descongelamiento sobre la calidad del semen ovino procesado . (1997). Agraria, 13(1-2), 115-124. https://doi.org/10.59741/agraria.v13i1-2.229

  PLUMX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a