Producción de semilla –tubérculo de papa- mediante técnicas de la multiplicación acelerada y mini tubérculos bajo condiciones de campo
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v16i2.255Palabras clave:
Solanum tuberosum, papa, producción de semilla, tubérculoResumen
Esta investigación se llevó a cabo en la localidad de Arteaga, Coah., en el ciclo de producción primavera-verano de 1998, y cuyo objetivo fue conocer la producción de cuatro variedades de papa (Alpha, Allantic, CEW y Norteña), establecidas mediante tres diferentes sistemas de producción de semilla-tubérculo (mini tubérculos, esquejes de tallo lateral y esquejes de tallo juvenil) a nivel de campo, utilizando un diseño experimental de parcelas divididas, con arreglo en bloques al azar con 4 repeticiones. Los resultados obtenidos indican que en el rendimiento en g/m2 y ton/ha, la variedad Atlantic (4543 g/ m2 y 45.43 ton/ha) fue superior a las tres variedades restantes; para las técnicas de producción, tenemos que la de mini tubérculos presentó los mayores rendimientos. Para el número de mini tubérculos por m2, se encontró que las variedades Norteña y Atlantic son las mas productoras dentro de esta variable, con una media de 77.31 y 76.27 respectivamente; asimismo, y dentro de las técnicas de producción, el sistema de mini tubérculos (97.40), es el que expresa una producción superior, en comparación con las técnicas de la multiplicación acelerada. Del total de mini tubérculos producidos por las 4 variedades de papa establecidas mediante las diferentes modalidades, el mayor número de mini tubérculos cosechados fue de entre 25 y 34 mm de diámetro. En cuanto al factor de multiplicación se refiere, las variedades con mayores índices, fueron las establecidas mediante esquejes de tallo lateral (1:95.3), y con esquejes de tallo juvenil (1:57.15), esto en un período de entre 140 a 195 días. Podemos concluir que el sistema con mayor eficiencia en la producción de semilla-tubérculo de papa-tiempo, es el de mini tubérculos; sin em bargo, si el productor cuenta con poco material de partida, pero suficiente tiempo dentro de su programa de producción, la mejor opción son las técnicas de la multiplicación acelerada, ya que éstas al presentar índices de multiplicación superiores, ya pueden generar suficiente semilla-tubérculo de alta calidad y a costos mas bajos que los obtenidos por la técnica de mini tubérculos.
Descargas
Referencias
Alonso A. F., 1996. El. Cultivo de la patata. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. p 30-207.
Arce, G. L., 1997. Producción de Minitubérculos de Papa (Solanum tuberosum L.) en campo, utilizando cuatro variedades y cuatro tamaños. Tesis M.C. UAAAN, Saltillo, Coah., México. p. 1-32
Bryan, J., Jackson M. and Meléndez G. 1981. Rapid multiplication techniques for pota toes. The International Potato Center (IPC). Lima, Perú. p. 3-2 0.
Campos, P. 0., 1979. Rendimiento de esquejes de cuatro cultivares de papa; Informe de investigación presentado como parte de los requisitos para optar al título de ingeniero agrónomo; Valdivia, Chile. p. 8- 32
Fernández, B., J. 1976. La producción y certificación de semilla de papa en México. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semilla y Secretaría de Agricultura y Ganadería. México. p. 1-53.
Jones E., D. 1986. A current assessment of in vitro culture and other rapid multiplication methods in North American and Europe. Cornell University Ithaca, N.Y. USA. p. 209-221.
Meléndez G. N. y Quevedo B. M. 1980. Técnicas de multiplicación rápida. En memorias del curso de producción de semilla. INAPAPA-IBTA-COTESU-MAGA. Cochabamba, Bolivia. p. 1-15.
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1991. División agrícola INIFAP Propuesta de Programa para autosuficiencia de producción de semilla de papa en México, México. p. 1-15.
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1992. Manual de producción de semilla de papa. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México. p. 1-95.
Slack, S. 1988. Aplications of tissue culture and micropropagation techniques to potato production. American Potato Journal (55) 714-719.USA.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics