Estudio comparativo de las caracteristicas cuantitativas en las lineas completas y sustituidas de triticale hexaploide

Autores/as

  • Javier Lozano del Río Ph. D. Maestro Investigador del Depto. de Fitomejoramiento, División de Agronomía. UAAAN
  • Sathyanarayanaiah Kuruvadi Ph. D. Maestro Investigador del Depto. de Fitomejoramiento, División de Agronomía. UAAAN
  • René Romero Dávalos Tesista

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v2i2.343

Resumen

Se evaluaron 6 genotipos completos y 6 sustituidos de triticale, y 2 testigos bajo diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, con el objeto de comparar las características cuantitativas, identificar las líneas de mejor rendimiento y detectar las características que están controlando los cromosomas de 2D (trigo) y 2R (centeno).

Los análisis de varianza indicaron diferencias significativas para rendimiento y otras 10 características agronómicas, que revelaron existencia de amplia gama de variabilidad entre genotipos estudiados. Al efectuar las pruebas de significación estadística para las diferentes características, se observó que los triticales completos fueron superiores a los sustituidos en aiferentes características. Las líneas completas produjeron un 20.5% más de rendi-miento; 16.1% peso de 1 000 granos; 14.6% longitud de espiga; 18% espiguillas por espiga; 20.6% altura de planta; y 5 días precoces, en comparación con líneas sustituidas, las cuales produjeron un 11.7% más espigas por metro cuadrado y 23,6% más superficie foliar en la hoja bandera y estatura baja, en comparación con líneas completas.

Se puede deducir que probablemente el cromosoma 2D, procedente del trigo, está controlando corta estatura, precocidad, amacollamiento y más superficie de hoja bandera. El cromosoma 2R del centeno, parece estar controlando una mayor altura, número de espiguillas por espiga, granos por espiga, y peso de 1 000 granos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Atale, S.B., and M.J. Joshi. 1981. Study of genotype x environment interaction in triticale. New Delhi, India. Div. Genet. IARI. p. 1228-1240.

Briggs, F.N. and P.F. Knowles. 1977. Introduction to plant breeding. Cali-fornia, USA. Reinhold Publishing Corporation, Davis. p. 292-298.

Fox, P.N. and B. Skovmand. 1983. Relationship between international locations and selection for yield and adaptation in hexaploid tritica-le. In: Agronomy Abstracts. Annual Meetings. American Society of Agronomy, USA.

González, R.M. 1984. Selección de genotipos de triticale a partir de su adaptabilidad para la Sierra Tarasca. En: Resúmenes X Congreso Nacional de Fitogenética CAESIT-CIAB-INDIA. ITEA No. 20. Aguascalientes, México.

Osmanzai, M., J.K. Ranson, S.R. Waddington and M. Yoshida. 1984. Performance of complete and sustituted triticales in stress and no stress environments. In: Agronomy Abstracts. Annual Meetings. American Society of Agronomy, USA.

Pilch, J. 1981. Rye cromosome constitution and the amount of telomeric heterochromatin of the widely and narrowly adopted (CIMMYT) hexaploid triticale. Z. Pflanzenzuecht. 87:58-68.

Sandha, G.S., K.D. Grewal and C.K. Satija. 1984. Study of R-D chromosome sustitutions and their effects in triticale. Crop Improvement. 11(2): 119-122.

Sapra, V.T. and J.L. Huges. 1979. Selection for kernel density and size in hexaploid triticale. In: Proc. 5th Int. Wheat Genetics Symp. 1978.

Skovmand, B., H.J. Braun and P.N. Fox. 1984. CIMMYT report on wheat improvement. Mexico. The International Maize and Wheat Impro-vement Center. 135 p.

Walton, P.D. 1972. Factor analysis of yield in spring wheat (Triticum aestivum L.), Crop Sci. 12:731-733. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1972.0011183X001200060003x

Zillinsky, F.J. 1969, Progress Report. The CIMMYT triticale program. Mexi-co. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

Descargas

Publicado

15-12-1986

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Estudio comparativo de las caracteristicas cuantitativas en las lineas completas y sustituidas de triticale hexaploide. (1986). Agraria, 2(2), 155-169. https://doi.org/10.59741/agraria.v2i2.343

  PLUMX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>