Fertilización extraedafica como una alternativa para proporcionar zinc al cultivo del nogal en la comarca lagunera

Autores/as

  • Alejandro Moreno Resendez M. C. Maestro Investigador del Depto. de Suelos, Unidad Laguna. UAAAN.
  • Eduardo A. Narro Farías PhD. Maestro Investigador del Depto. de Suelos, División de Ingeniería. UAAAN.
  • Luis Fernando Flores Lui Ph.D. Coordinador del PRONAPA CIAN-INIA-SARH.
  • Rommel de la Garza Garza M.C. Maestro Investigador del Depto. de Suelos, División de Ingeniería. UAAAN.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v2i1.370

Resumen

En los meses de febrero a agosto de 1983, se desarrolló un experimento en las huertas de nogal de riego por goteo y colección de variedades, del Campo Agrícola Experimental de La Laguna, con el objetivo principal de encontrar una alternativa para proporcionar zinc al nogal; para esto, se compararon 4 metodologías que consistían en: uso de un sistema radical extrae-dáfico, aspersión foliar, incorporación al suelo y el manejo tradicional de fertilización, que tiene este frutal en la Comarca Lagunera.

Para la realización de este experimento, en febrero de ese año se plantaron 9 nogales de 2 años de injertados (5 Western y 4 Wichita), en macetas de 40 It previamente llenas con arena de desierto como material inerte, en mayo, estos árboles se injertaron por aproximación, con árboles en producción previamente seleccionados, de 3 a 5 años, que ya presentaban síntomas visuales de deficiencia de zinc (amarillamiento, entrenudos cortos, y hojas arrosetadas).

Las macetas se regaron cada tercer día, a partir del 21 de julio hasta el 20 de agosto, con soluciones nutritivas, cuyas concentraciones de N, P, k, Ca, Mg, s, se mantuvieron constantes, mientras que el zinc tuvo 3 concentraciones (0.121, 0.262 y 0.393 ppm), estos tratamientos se complementaron con la aspersión foliar y la incorporación al suelo de sulfato de zinc (1.25 kg/1000 It de agua, a saturación, y 10 kg/árbol repartidos en 4 pozos de 30 cm de diámetro y 30 cm de profundidad, en una circunferencia de 1.20 m de diámetro, respectivamente) y el manejo tradicional (300 g de N/cm de diámetro del tronco, 50% en marzo y 50% en mayo, y 3 aspersiones de 2 It de NZN/ 1 000 It de agua; brotación, 18 de abril y 20 de ma-yo), lo que dio origen a 6 tratamientos, cada uno con 3 repeticiones, con lo que resultaron 18 parcelas experimentales, que fueron colocadas en un diseño completamente al azar.

Se encontró que la metodología de injerto por aproximación resultó ser efectiva, ya que el efecto por el uso del sistema radical extraedáfico para zinc, calcio, manganeso y magnesio, provoca un efecto mayor o al menos igual, que los tratamientos de aspersión foliar, incorporación al suelo y manejo tradicional para el nogal.

Se encontró que no existe diferencia en proporcionar zinc, utilizando el sistema radical extraedáfico, el tratamiento Tz (0.262 ppm de zinc), la aspersión foliar y la incorporación al suelo de sulfato de zinc; también el tratamiento T2 fue la fuente más efectiva para proporcionar calcio, mientras que para el manganeso no existe diferencia para proporcionarlo, si se utiliza el tratamiento T1 (0.131 ppm de zinc), el tratamiento T2 y la metodología tradicional de manejo para el nogal; en cambio para el magnesio, aunque sobresalen el manejo tradicional del nogal, la aspersión y la incorporación al suelo, producen un efecto igual que el tratamiento Ta (0.393 ppm de zinc).

En el caso de nitrógeno, fósforo, potasio, cobre y hierro, ninguno de los tratamientos utilizados generó alguna respuesta que indicara diferencia en cuanto al uso de ellos, aunque se determinó, por los niveles encontrados de cobre, que el cultivo del nogal también pudiese tener deficiencia de este ele-mento, bajo las condiciones de suelo de la Comarca Lagunera, mientras que el hierro fue absorbido en cantidad excesiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Chapman, H.D. 1973. Diagnostic criteria for plants and soils analysis. Edi-tado por H.D. Chapman. Riverside Cal. 2a. Impresión. 793 p.

Devlin, R.M. 1980. Fisiología Vegetal. Barcelona, España. Ediciones Omega, S.A. p. 275.

Domínguez, V.A. 1978. Abonos minerales. 5a. Ed. Madrid, España. Ministerio de Agricultura. 421 p.

Fitts, J.W. y J.J. Hanway. 1971. Prescribing soil and crop nutrient needs. In: Fertilizer technology and use. Chapter 3:57-79. 2nd. Ed. Soil. Sci. Soc. of America Madison, Wisconsin. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. 1980, Guía técnica del nogalero, SARH-INIA. 132 p.

Johnson, C.M., P.R. Stout, T.C. Broyer and A.B. Carlton. 1957. Comparative chlorine requeriments of different plant species. Plant and Soil. 8:337-353. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01666323

Lucas, R.E. y B.D. Knezek. 1983. Condiciones climáticas y del suelo que promueven las deficiencias de micronutrientes en plantas. En: Micronutrientes en agricultura. Trad. de la 3a. ed. en ingles por Cristina Vaqueiro Garibay, Mexico, D.F. A.G.T. Editor, S.A. p. 291-315.

Murphy, L.S. y L.M. Walsh. 1983. Corrección de deficiencias o fertilizantes. En: Micronutrientes en agricultura. Trad. de la 3a. ed, en inglés por Cristina Vaqueiro Garibay, México, D.F. A.G.T. Editor, S.A. p. 379

Nijensohn, L. 1977. Absorción radical extraedáfica. Un nuevo enfoque de la fertilización y su aplicabilidad al riego por goteo. En: Il Seminario latinoamericano sobre riego por goteo. Estados de: Coahuila, Durango y Aguascalientes, México. INIA, IICA, OEA. p. 1-11.

Olsen, S.R. 1983. Interacciones de los micronutrientes. En: Micronutrientes en agricultura. Trad. de la 3a. ed. en inglés por Cristina Vaqueiro Garibay, México, D.F., A.G.T. Editor, S.A. p. 267-290.

SARH-INIA. 1983. Resumen del marco de referencia, grupo interdisciplinario de fruticultura. CIAN. INIA. SARH. (mimeografiado).

Smith, P.F. 1981. Effect of soil placement, rate and source of applied zinc on the concentration of zinc in Valencia orange leaves. Soil Sci: 209-212. DOI: https://doi.org/10.1097/00010694-196703000-00010

Storey, J.B. 1975. El zinc en los nogales. En: Memorias del IV Ciclo de con-ferencias internacionales de los productores de la nuez de la República Mexicana en Hermosillo, Sonora. p. 55-61.

Zinc nutrition. En: Texas pecan orchard management handbook. Texas A & M. University. p. 61-64.

Tisdale, S.L. y W.L: Nelson, 1970. Fertilidad de los suelos y fertilizantes. España. Montaner y Simon, S.A. 760 p.

Weir, T.E., C.R. Stocking y M.G. Barbour. 1980. Botánica. México, D.F. Limusa. p. 211.

Descargas

Publicado

30-06-1986

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Fertilización extraedafica como una alternativa para proporcionar zinc al cultivo del nogal en la comarca lagunera. (1986). Agraria, 2(1), 112-129. https://doi.org/10.59741/agraria.v2i1.370

  PLUMX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>