Mejoramiento del pastizal mediano abierto mediante el apacentamiento
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v4i1.409Resumen
Un problema básico en el manejo de pastizales, es el diseño de esquemas de utilización que optimicen la producción de forraje en el tiempo y en el espacio. El presente trabajo pretende ser una contribución al estudio de la mejor combinación de estaciones y frecuencias de uso del pastizal mediano abierto.
Para ello, se evaluaron 4 frecuencias de descanso, sujetas a distintas épocas (en duración y calendario) de apacentamiento, en el Rancho Demostrativo de Manejo de Pastizales y Ganado "Los Angeles", de 1981 a 1984.
El efecto de cada tratamiento se evaluó mediante mediciones de la cobertura basal absoluta y producción anual de forraje de gramíneas y herbáceas perennes. Para el período de estudio, el sistema de apacentamiento con diferimiento, 2 de cada 3 años durante la estación primavera-verano, resultó con los mejores incrementos en cobertura y producción de forraje de zacates perennes.
Descargas
Referencias
Aguirre, V.E. y E. Carrera. 1974. Empleo de una guía fotográfica para determinar la utilización del pastizal. Monterrey, N.L. VI demostración ganadera en el Rancho El Puerto. ITESM. 17 p.
Aizpuru, G., E. 1979. Manejo de pastizales | (Ecología de pastizales). Segunda parte. México. Programa Nacional de Formación de Profesores. SEP. UACH. ESZ. 89 p.
Cook, C.W. 1966. Carbohydrate reserves in plants. Utah. Res. Ser. 31. U.S.A.
Coyne, P.I. and C.W. Cook. 1970. Seasonal carbohydrate reserve cycles in eight desert range especies. J. Range Manage. 23:438- 444. U.S.A. DOI: https://doi.org/10.2307/3896317
Gadzia, K. 1986. Manejo holístico de recursos. Saltillo, Coahuila. Conferencia sobre sistemas modernos de apacentamiento. Departamento de Recursos Naturales Renovables. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 18 p.
Gutiérrez, J.S. y L.C. Fierro. 1979. Sistemas de pastoreo ¿superflujos y complicados? Rangelands 1(4):160-161. U.S.A.
Huss, D.L. 1972. Sistema de pastoreo para aumentar la producción de ganado. México. Dirección General de Extensión Agrícola. SAG. 33 p.
, E.L. Aguirre. 1976. Fundamento del manejo de pastizales. Monte-rrey, N.L. México. ITESM. 227 p.
Hyder, D.N. and R.E. Bement. 1977. The status of seasons of grazing and rest in grazing management. Proc. 2nd United States/Australia Rangeland Fanei:73-82. Austr. Rangeland Soc. Perth. W. Australia.
Kothmann, M.N., D. Bendleton and H. Swank. 1974. A glossary of Range Management. Denver, Co. U.S.A. 35 p.
Martin, S.C. 1973. Response of semidesert grasses to seasonal rest. J. Range. Manage. 3:165-170. U.S.A. DOI: https://doi.org/10.2307/3896683
Montgomery, D.F. 1976. Design and analysis of experlment. U.S.A. John Wiley and Sons. 418 p.
Pieper, R.D. 1978. Measurement techniques for herbaceous and shrubby vege-tation. Las Cruces, N.M. Department of Animal and Range Science. New Mexico State University.
Serrato, S.R. 1982. Respuesta del pastizal mediano abierto a diferentes siste-mas de pastoreo. Tesis M.C. Saltillo, Coahuila, México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 83 p.
Steger, R.E. 1970. Grazing system for range care. New Mexico. Cooperative Extension Service. C. 237. U.S.A. 427 p.
Stoddart, L.A. 1967. What is range management?. J. Range Management. 20(5):304-307. U.S.A. DOI: https://doi.org/10.2307/3895978
- A.D. Smith and T.W. Box. 1975. Range Management. New York. U.S.A. McGraw-HIll Book Co. 523 p.
Walter, J. 1984. Rangeland revolutionary. An interview with Allan Savory. J. of :Soil and Water Conservation. 39 (4):235-240.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics