Producción de forraje y calidad nutricional de Ballico anual con fertilización orgánica e inorgánica
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v9i2.182Palabras clave:
Ballico, fertilización, rendimiento, proteína cruda, digestibilidadResumen
Se evaluó la respuesta de tres variedades de Ballico anual a la fertilización con estiércol caprino, nitrógeno y fósforo, solos y mezclados en dos cortes sucesivos y el total de ambos. Las variedades Golfo y Común fueron mejores (P<0.05) a Barspectra en rendimiento de forraje seco/ha. Los mejores tratamien- tos de fertilización fueron aquéllos que recibieron nitrógeno químico (P<0.05); el contenido de proteína cruda y la digestibilidad in vitro de la materia seca fue- ron similares entre variedades (P>0.05). Los tratamientos con N (nitrógeno) químico alcanzaron valores más altos en proteína cruda que aquéllos de estiércol solo, y estiércol fósforo, pero la digestibilidad de la materia seca no se vio afectada por los tratamientos de fertilización. El primer corte superó notablemente al segundo (P<0.05) en rendimiento de forraje verde y seco/ha.
Descargas
Referencias
Association of Official Analytical Chemists (AOAC). 1975. Official methods of
analysis. 12 th. ed. Washington, D.C., USA.
Cárdenas, E., J.R. 1982. Efecto de diferentes dosis de nitrógeno y períodos de corte en la producción y digestibilidad del Ballico Italiano (Lolium multifo- rum L.) en Ocampo, Coah., Tesis Licenciatura. Saltillo, Coah. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 39 p.
Castellanos, Z., J. 1983. Estudio sobre el uso de estiércol para la producción de forraje en las unidades agropecuarias. Aguascalientes, Ags. Resúmenes XVII Reunión de AMPA. 10 p.
Covarrubias, M., M.C. 1980. Efecto del método y fecha de siembra en la producción de forraje de seis especies de clima templado bajo condiciones de rie- go y fertilización, en Irapuato, Gto. Tesis Licenciatura. Esc. Agron. y Zoo- tecnia. U. de Guanajuato. 117 p.
Dent, J.W., and D.T. Aldrich. 1968. Systematic testing of quality in grass varieties. 2. Effect on cutting date, season and environment. Jour. Brit. Grassland Soc. 23:13. Bromatología Animal. 3a. Ed. México. Limusa p. 38. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2494.1968.tb00545.x
Gamboa, M., J.R. 1983. Efecto de época de corte y dosis de fertilización en el rendimiento y calidad del pasto Ballico (Lolium multiflorum Lam.) Memorias XII Reunión Anual. Asoc. Mex. Prod. Anim. Aguascalientes, Ags. p. 6.
García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Kooep-
pen. Instituto de Geografía. UNAM. 246. pp.
Harris, L.E. 1970. Nutrition research techniques for domestic and wild animals.
:5051-3.
Hernández, G., F., J. Eguiarte y J. Zamora. 1984. Rendimiento de diferentes cultivos forrajeros de invierno en el Valle de Alvaro Obregón, Mich. México, D.F. Memoria de la Reunión de Investigación Pecuaria en México. p. 100.
Hitchcock, S.A. 1971. Manual of the grasses of the United States. Second ed. re-
vised by Agnes Chase. New York Dover Publications, Inc. 2:274.
Lake, R.P., D.C. Clanton, R.L. Hildebrand y L.E. Jones. 1973. Energy supplemen- tation of yearling steer. 1973. Nebraska. Beef Cattle Report. University of Nebraska: EC. 73-218. p 3.
Lizárraga, G., A. Aguayo, R. Garza, F.J. Penunuri. 1980. Comparación de la producción de forraje de Ballico italiano (Lolium multiflorum Lam.) y cebada forrajera (Hordeum vulgare L:) solos y asociados. Tec. Pec. Mex. 39:17-24.
Lizárraga, G., P. Márquez, R. Garza y A. Aguayo. 1976. Efecto de la densidad de siembra y niveles de nitrógeno sobre el rendimiento y calidad del forraje de ballico italiano (Lolium multiflorum Lam.) Tec. Pec. Mex. 31:12.
National Plant Food Institute (NPFI). 1984. Manual de Fertilizantes. 2a. edición.
México. Ed. Limusa p. 132-146.
Ortíz, V., B. 1977. Edafología. Chapingo, México. Ediciones Patena, A.C.
Reid, D. and M.E. Castle. 1970. A comparison of the effects of anhidrous ammonia and a solid ammonium nitrate fertilizer on herbage production from a perennial ryegrass sward. Jour. Agric. Sci. 75:347-353. DOI: https://doi.org/10.1017/S0021859600017044
Riewe, M.E. 1978. Principles of grazing management. Texas A&M University. Agri-
cultural Research Sta. at. Agleton Circ. s/n. p. 1-34.
Sánchez, C. 1972. Comportamiento forrajero de un pastizal mediano abierto en la Sierra de Chihuahua, bajo fertilización de nitrógeno y fósforo. Boletín Pas- tizales. INIP-SAG.
Snedecor, W.G. 1966. Métodos estadísticos. CECSA. México. 626 p.
Treviño, M.N. y G. Nava. 1980. Determinación de la dosis de fertilización nitrogenada inicial y densidad de siembra para el establecimiento de una pradera de Ballico italiano (Lolium multiflorum Lam.) Saltillo, Coah. Memorias XIV. Reunión Asoc. Mex. Prod. Animal. UAAAN p. 78.
Treviño, T.R., M. González, R. Garza y J. Monroy. 1984. Evaluación de ocho variedades de Ballico italiano (Lolium multiflorum L.) en clima tropical seco. México, D.F. Memoria de la Reunión de Investigación Pecuaria en México. p. 101.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics