Dieta de caprinos en un sitio de matorral microfilo
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v5i2.119Resumen
Para estimar los componentes florísticos y químicos y consumo de la dieta de cabras apacentando en una comunidad de matorral micrófilo del Desierto de Chihuahua, se trabajó durante las épocas de otoño, primavera y principios de verano; se emplearon animales fistulados del esófago para muestrear el forraje y animales intactos para realizar colección total de heces. La composición botánica de la dieta se determinó por microhistología; la digestibilidad, por procedimiento in vitro; y el consumo, por la relación entre excreción fecal del constituyente de interés y su indigestibilidad. Considerando el orden mencionado de las épocas, los componentes florísticos de la dieta no mostraron ninguna tendencia (P > .05) y los promedios generales fueron 93+4% de arbustivas, 4+4% de cactáceas, 2+1% de gramíneas y 1+1% de herbáceas; la proteína cruda de la dieta tuvo un promedio sobre épocas de 12.6%; la lignina presentó una tendencia cuadrática negativa y la digestibilidad in vitro de la materia orgánica decreció linealmente de 48 a 45%; los consumos de materia orgánica y proteína cruda también decrecieron linealmente de 75 a 43 y de 12 a 7 g/d (kg peso vivo) respectivamente. La digestibilidad de la materia orgánica y, por lo tanto, los consumos observados, fueron inferiores a los esperados, lo cual, al igual que la composición botánica de la dieta, pueden explicarse en atención al forraje disponible, que a su vez es función de la precipitación pluvial.
Descargas
Referencias
Barrera, J.E. 1983. Consumo y digestibilidad de la dieta de caprinos en pastoreo sobre matorral micrófilo con y sin resiembra en tres diferentes épocas del año. Tesis Licenciatura. UAAAN. Saltillo, Coah., Mex., 69 pp.
Carrera, C. 1971. Tipos de plantas que consume el ganado caprino. XII Informe
de Investigación. Div. Ciencias Agrop. y Marítimas. ITESM, Mex.
Coblentz, B.E. 1977. Some range relationships of feral goats on Santa Catalina DOI: https://doi.org/10.2307/3897801
Island, California. J. Range Manage. 30:415-419.
Cook, W.C. 1972. Comparative nutritive values of forbs, grasses and shrubs. En: C.M. McKell, J.P. Blaisdell y J.R. Goodin (Ed.) Wildland shrubs - their bio- logy and utilization. USDA Forest Serv. Gen. Tech. Report INT-1, 394 pp.
De Alba, J. 1971. Alimentación del ganado en América Latina. Prensa Médica
Mexicana. México. 475 pp.
De la Cruz, J.A., M. Zapien, M.E. Miranda, J.G. Noriega, J.A. de la Cruz y R. Vásquez. 1972. Reporte del estudio de la vegetación de los campos expe- rimentales "Noria de Guadalupe", Municipio de Concepción del Oro, Zac., Ocampo, Coah., Matehuala, S.L.P., y Cuencamé, Dgo. del Centro Nacional de Investigaciones de Zonas Aridas. Saltillo, Coah., Mex. (Mimeo.).
Giner, R.A., R.H. de Peña y J.M. Peña. 1982. Composición botánica de la dieta de caprinos en el Altiplano Central de México. Pastizales 13(1):2-6.
González, H.C. 1984. Composición botánica de la dieta de caprinos en el norte de Zacatecas. I. Reunión Nal. sobre Caprinocultura. UAAAN, Saltillo, Coah., Mex. Mem., p. 21. (Abstr.).
González, M.H. 1972. Manipulating shrub-grass plant communities in arid zones for increased animal production. En: C.M. McKell, J.P. Blaisdell y J.R. Goodin (Ed.). Wildland Shrubs-their biology and utilization. USDA Forest Serv. Gen. Tech. Report INT-1, 494 pp.
Harris, L.E. 1970. Nutrition research techniques for domestic and wild animals.
Vol. 1. Lorin E. Harris. Logan Utah, U.S.A., 112 pp.
Huss, D.L. 1972. Goat response to use of shrubs as forage. En; C.M. McKell, J.P. Blaisdell y J.R., Goodin (Ed.). Wildland Shrubs their biology and utilization. USDA Forest Serv. Gen. Tech. Report INT-1, 494 pp.
Kothman, M.M. and R.T. Hinnant. 1987. Direct measures of the nutritional sta- tus of grazing animals. En: Monitoring animal performance and produc- tion Symposium Proc. Soc. Range Manage, pp. 17-22Malechek, J.C. and C.L. Leinweber. 1972a. Forage selectivity by goats on lightly
and heavily grazed ranges. J.C. Range Manage. 25:105-111.
Malechek, J.C. and C.L. Leinweber. 1972b. Chemical composition and in vitro digestibility of forage consumed by goats on lightly and heavily stocked ranges. J. Anim. Sci. 35:1014.1019. DOI: https://doi.org/10.2527/jas1972.3551014x
Margalef, R. 1974. Ecología. Ediciones Omega. Barcelona, España, 951 pp.
Maynez, M.A., A. García y A. Chávez. 1984. Valor nutricional de especies forra- jeras a través del año en un matorral de gobernadora (Larrea tridentata). Pastizales 15(1):28-31.
Puente, G.A. 1986. Composición botánica y nutritiva de la dieta de caprinos en pastoreo en un matorral micrófilo con y sin resiembra en la Región de Ocampo, Coah., Tesis Maestría en Ciencias. UAAAN, Saltillo, Coah., Mex. 52 pp.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación en México. Limusa. México, 432 pp.
Sparks, D.R. and J.C. Malechek. 1968. Estimating percentage dry weight in diets
using a microscope technique. J. Range Manage. 21:264-265.
Stoddart, L.A., A.D. Smith and T.W. Box 1975. Range management. 3rd ed.
McGraw-Hill. New York, U.S.A. 532 pp.
Tilley, J.M.A. and R.A. Terry. 1963. A two stage technique for the in vitro diges- DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2494.1963.tb00335.x
tion of forage crops. J. Brit. Grass Soc. 18:104-111.
Vazquez, M. 1981. Determinación de la dieta de caprinos en un matorral desértico micrófilo del Municipio de Ocampo, Coahuila, México. Tesis Licencia- tura. UANE, Saltillo, Coah. 66 pp.
Van Dyne, G.M., N.R. Brockington, Z. Azocs, J. Duek y C.A. Ribic. 1980. Large herbivore subsystem. En:A.l. Breymayer y G.M. Van Dyne (Ed.). Grass- lands, systems analysis and man. IBP 19 pp 269- 537 Cambrige Univ. Press.
Villalobos, J.C., J. Márquez, P. Vela, A. García, G. Melgoza, A. Chávez y L.C. Fierro. 1984. Composición botánica y valor nutricional de la dieta de caprinos pastoreando en un matorral inerme parvifolio. X Congreso Nal. Buiatria. Mem. pp. 24-28.
Wilson. A.D., J.H. Leigh, N.L. Hindley and W.E. Mulham. 1975. Comparison of the diets of goats and sheep on a Casuarina cristata-Heterodendrum olei- folium woodland community in western New South Wales. Australian J. Agr. Sci. An. Hus. 15:45-53. DOI: https://doi.org/10.1071/EA9750045
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics