Nemátodos asociados al manzano (Pyrus malus L.), en el municipio de Canatlán, Durango
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v5i1.105Resumen
El presente estudio se realizó en la región manzanera de Canatlán, Durango, que cuenta con una extensión territorial de 468 610 hectáreas, de las cuales 11 570 se dedican al cultivo del manzano, con 1 696 632 árboles en producción, y en desarrollo las variedades Starking y Red Delicious.
Con la finalidad de obtener información sobre los nemátodos fitoparásitos asociados al frutal, y conocer la distribución en éstos en la citada región, se realizaron muestreos de suelo en 42 localidades, en tres zonas de estudio (Norte, Centro y Sur) del municipio en los años 1985 y 1986, el muestreo utilizado fue en zig-zag, tomando 30 submuestras al azar de cada localidad, las cuales se homogenizaron para obtener una muestra representativa de 2 kg, que fue procesada por el método de centrífuga y vaso de precipitado para nemátodos enquistados, identificándolos a nivel genérico con las claves taxonómicas más recientes, bajo microscopio compuesto.
Los nemátodos fitoparásitos asociados en las 42 localidades en las tres zonas de estudio y en base a su frecuencia de muestreo, fueron: con mayor frecuencia Aphelenchus (83.3%), Tylenchus (80.5%), Helicotylenchus (81.0%), Nothocriconema (78.6%), Meloidogyne (76.2%), Pratylenchus (71.4%), Quini- sulcius (64.3%), Criconemella (59.5%) y Heterodera (50.0%); los géneros en- contrados con menor frecuencia: Paratylenchus (19.1%), Rotylenchus (16.7%), Psilenchus (9.5%), Telotylenchus (2.4%), Hemicycliophora (2.4%) y Hoplolaimus (2.4%).
Las localidades que presentaron el mayor número de géneros asociados al cultivo y con frecuencia mayor al 50% fueron: La Sauceda, 12 géneros; La Magdalena, Guillermo Prieto, Sofía, Nicolás Bravo, Canatlán y la Sauceda, con 11 géneros cada uno.
Los géneros que se encontraron por primera vez asociados al cultivo del manzano son: Criconemella, Paratylenchus, Quinisulcius, Nothocriconema, Telotylenchus, Heterodera, Hemicycliophora y algunos Neotilencoideos.
Descargas
Referencias
Arguindegui, P., R.J. 1983. Nemátodos asociados al cultivo del manzano Pyrus malus L. en el municipio de Arteaga, Coah. Tesis profesional. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, México. 77 p.
Ark, P.A. y H. Thomas. 1936. Anguillulina pratensis in relation to root injury of apple and other fruit tress. Phytopathology 26:1134.
Boulay, H. 1965. Arboricultura y producción frutal. Tomo I. Barcelona, España. Ed. Aedes. 102 p.
Castillo, E.M. 1984. Fluctuación poblacional e identificación de nemátodos fitopatógenos asociados al cultivo del manzano (Pyrus malus L.), en la congregación de San Juan Bautista, Santiago, N.L., México. Tesis profesional. UANL. México. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas.
Cepeda S., M. 1978. Identificación, comportamiento, hábitos alimenticios, evaluación de población y control de seis especies de rata de campo., encontradas en huertas de manzano (Pyrus malus L.), en el Cañón de la Carbonera, Municipio de Arteaga, Coahuila. Tesis Profesional. Saltillo, México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Prácticas del curso de nematología agrícola. Saltillo, México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Boletín No. 4, 25 p.
Cepeda S., M., F.D. Hernández C. y R.J. Arguindegui P. 1986. Nemátodos asociados al manzano (Pyrus malus L.), en el municipio de Arteaga, Coahuila. Agraria. Revista Científica 2(2):222-231 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Hooker, W.J. 1980. Compendium of potato diseases. Publicado por el Centro Internacional de la Papa.
Mai, W.F. y G.S. Abawi. 1978. Determining the cause and extent of apple, cherry and replant diseases under control conditions. J. Nematol. 68:1540. DOI: https://doi.org/10.1094/Phyto-68-1540
Montes, B.R. 1979. Avances de la nematología agrícola en México. Colegio Superior de Agricultura Tropical. SARH, Tabasco, México.
Parker, K.G. y W.F. Mai. 1974. Root disease on fruit trees in New York State. VI damage caused by Pratylenchus penetrans to apple trees in the orchard growing on different roots toks. Plant Dis. Reptr. 58(11):1007-1011.
Poiner, Jr. G.O. 1979. Nematodes for biological control of insects. CRC Press, Inc. Florida. 277 p.
Román, J. 1978. Fitonematología tropical. Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico. 256 p.
Siddiqi, M. 1961. Studies on species of Criconematida (Nematoda: Tylenchidae) from India. Proc. Helminth. Soc. Wash. 28(1):19-34.
Tamaro, D. 1974. Tratado de fruticultura. Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona, España. 437 p.
Willis, C.B. 1972. Effects of soil on reproduction of Pratylenchus penetrans and forage yield of alfalfa. J. Nematol. 4:291.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics