Control químico de la roña del manzano Venturia inaequalis (CKE) WINT en el ejido Rancho Nuevo, Arteaga, Coahuila.
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v9i1.178Palabras clave:
Manzano, Venturia inaequalis, fungicidasResumen
La explotación del manzano (Malus domestica Borkh.), en la región de la Sierra de Arteaga, representa la mayor fuente de empleo y de ingresos para los habitantes del área; durante los últimos cinco años la producción de manzana en el municipio se ha incrementado notablemente al obtenerse una producción media de más de 42 mil toneladas anuales.
La presencia de la enfermedad conocida como roña del manzano Venturia inaequalis, se ha manifestado a tal grado, que un 30% de la producción es afec- tada; basado en lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo, evaluar diferentes fungicidas para el control de V. inaequalis y reducir el número de aplicaciones durante el ciclo de producción del frutal. Durante el ciclo producti- vo de 1990 se utilizó la variedad Golden Delicious, con 24 árboles seleccionados; se estableció un diseño de bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: 1) Myclobutanil (Rally 40W 1.5G). 2) Myclobu- tanil (Rally 40W 0.75g) + Mancozeb (Dithane M-45, 20g). 3) Difenoconazole (Sco- re 1.5 c.c.). 4) Difenoconazole (Score 1.0 cc) + Zineb (Flonex Z 400 20 cc). 5) Zineb (Flonex Z 400, 40 cc), y 6) Testigo. Las dosis se mezclaron en 20 litros de agua y 2 cc. de adherente y dispersante Bionex por un litro de agua; se realizaron cuatro aplicaciones en las fechas de 3 y 28 de mayo, 20 de junio y 18 de julio. De los fungicidas aplicados individualmente el mejor fue el sistémico Difenoconazole (Score) a dosis de 1.5 cc, con 98.73% de manzanas sanas; de los productos que se aplicaron en forma de mezcla, el mejor fue el Myclobutanil (Rally 40W 0.75 g.) + Dithane M-45 (Mancozeb 20g.) con una media de 97.98% de man- zanas sanas; el producto de acción preventiva Zineb (Flonex Z 400) a dosis de 40 cc presentó 91.93% de manzanas sanas. Los productos ofrecieron un buen control al realizarse cuatro aspersiones pues se obtuvieron frutos de buena calidad.
Descargas
Referencias
Agrios, G.N. 1989. Fitopatología. México. LIMUSA. 756 p. Cepeda, S., M. y F.D. Hernández, C. 1986. La roña del Manzano Venturia inaequalis (CKE) Wint. Saltillo, Coahuila., México. Folleto de divulgación Vol. 1 No. 11 UAAAN. 16 p.
Romero, C.S. 1988. Hongos fitopatógenos. México. Universidad Autónoma de
Chapingo. 347 p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics