Producción y valor proteínico de la harina de larvas de Musca doméstica L. (DIPTERA: MUSCIDAE) desarrolladas en excremento de cerdo

Autores/as

  • Oswaldo García Martínez Departamento de Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narró, Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • Ramón García Castillo Departamento de Nutrición Animal, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narró, Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • Manuel Lara Villalón Instituto de Ecología y Alimentos, Dirección de Investigación Científica, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Cd. Victoria, Tamps.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v13i1-2.239

Palabras clave:

mosca casera, cría masiva, aminograma, excrementos, harina, análisis proximal, cerdo

Resumen

El objetivo del trabajo fue desarrollar un procedimiento práctico para producir harina de larvas de Musca domestica L. a partir de la biotransformación de excremento de cerdo y conocer su valor alimenticio como fuente protéica. Se implementaron técnicas caseras sencillas para criar moscas, a partir del incremento de poblaciones nativas, cría masiva de adultos y de larvas, en camas de excremento al aire libre. Con el confinamiento de 18 mil adultos de moscas caseras en jaulas, se obtuvieron, después de sembrar 400 ml de huevecillos en camas de excremento de cerdo, 43.200 kg de larvas, las cuales una vez secadas y molidas, rindieron 11.646 kg de harina. Los resultados de los análisis bromatológicos de esta harina, indicaron niveles de 49.18% de proteínas, 8.16% de fibra cruda y 25.90% de grasas. Los aminoácidos de las proteínas presentaron valores altos en glicina (10.74%), prolina (11.34%) y alanina (9.49%). Los aminoácidos sulfurados como metionina y lisina, mostraron niveles aceptables de 2.18% y 1.63% respectivamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Auxtel, R.C. 1961. New records of North America Macrochelidae (Acarinae: Mesostigmata) and their predation rates on the house fly. An Entomol. Am. Soc. (54): 748. DOI: https://doi.org/10.1093/aesa/54.5.748

Calvert, C.C., R.D. Martin, N.O. Morgan. 1969. House fly pupal a food poultry. Jour. Econ. Entomol. 62(4): 938-939. DOI: https://doi.org/10.1093/jee/62.4.938

Carlson, D.A., M.S. Mayer, D.L. Silhacek, J.D. James, B. Morton and B.A. Bierl. 1971. Sex Attractant pheromones of the house fly: isolation, identification and syntesis, Science. (174): 76-78. DOI: https://doi.org/10.1126/science.174.4004.76

Gaona, G.G., H.E. González, V.M. Laras. 1991. Evaluación experimental de dietas balanceadas para el cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei Boone utilizando harina de insectos como ingrediente protéico. Biotman III (2):33-45.

Legner, E.F., G.S. Olton, R.E. Eastwood and E.J. Cietrick. 1975. Seasonal density distribution and interactions of predatory and scavenger arthropods in acumulatting poultry wastes in coastal and interior Southern California. Entomophaga (20): 269-283. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02371952

Loomis, E.C., A.S. Deal and W.R. Bowen. 1968. Hymenopterous parasitism in the little House fly. Jour. Econ. Entomol. (61): 115-117. DOI: https://doi.org/10.1093/jee/61.4.1105

Peña, G. H. 1982. Determinación de las cualidades alimenticias de la pupa de la mosca casera Musca domestica L. (Diptera:Muscidae). Tesis de Licenciatura. UAAAN. Saltillo, Coahuila. (45pp).

Ramos, E.J., M. J. Pino. 1981. Digestibilidad in-vitro de algunos insectos comestibles en México. Folia Ent. Mex. (49): 141-154.

Ramos, E.J., M.J. Pino., M. Márquez., F. Rincón., V.M. Alvarado., P.E. Escamilla y R. Bourges. 1984. Protein content of some edible insects in México. Jour. Ethnobiology.4 (1): 61-72.

West, L.S. 1951. In: The house fly: its natural history, medical importance and control. Comstock Publ. Co. Itahaca, N.Y. 584 p.

Wigglesworth, V.B. 1972. The principles of insect physiology. Chapman and Hall. London. 827 p. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-009-5973-6

Descargas

Publicado

15-12-1997

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Producción y valor proteínico de la harina de larvas de Musca doméstica L. (DIPTERA: MUSCIDAE) desarrolladas en excremento de cerdo. (1997). Agraria, 13(1-2), 214-227. https://doi.org/10.59741/agraria.v13i1-2.239

  PLUMX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a