Estimación de la energía metabolizable de la harina de zanahoria y su utilización en pollos de engorda

Authors

  • Patricia Euzárraga Vazquez Depto. de Nutrición Animal. Div. de Ciencia Animal. UAAAN.
  • Ramón García Castillo M.C. Maestro-Investigador, Depto. de Nutrición Animal. Div. de Ciencia Animal. UAAAN.
  • Regino Morones Reza M.C. Maestro-Investigador, Depto. de Estadística y Cálculo, Div. de Ingeniería. UAAAN.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v6i2.129

Abstract

Se llevó a cabo un experimento en dos etapas: I. Estimación de la energía metabolizable (EM) de la harina de zanahoria (HZ); II. Prueba de alimentación con pollas de engorda de la línea comercial Indian River de 1-53 días de edad. La estimación de la EM se llevó a cabo mediante la técnica propuesta por Sibbald (1963) y el valor encontrado de EM de la HZ fue de 2532 kcal/kg. Así mismo, la digestibilidad aparente de la HZ fue de 71.14 %. 

En la prueba de alimentación se utilizaron dietas conteniendo 0, 9, 18, 27 y 36 % de HZ con dietas isoprotéicas (22 % para iniciación y 20 % de PC para finalización) con diferentes niveles de EM (3000, 2950, 2900, 2850 y 2800) y (3,100, 3000, 2900, 2800 y 2700 kcal/kg) para iniciación y finalización respectivamente. Los consumos de alimento, peso corporal y conversión alimenticia fueron: (1.532, 1.425, 1.366, 1.338 y 1.260 kg); (0.804, 0.783, 0.675, 0.632 y 0.526 kg) y (1.67, 1.81 2.02, 2.11 y 2.39) para iniciación; (3.005, 3.207, 3.158, 3.153 y 3.021 kg), (1.285, 1.249, 1.146, 1.057 y 1.017 kg) y (2.33, 2.56, 2.75, 2.99 y 2.96) para finalización; y al evaluar de 1-53 días de edad los resultados fueron los siguientes: (4.358, 4.509, 4.525, 4.492 y 4.281 kg); (2.090, 2.032, 1.822, 1.690 y 1.544 kg) y (2.08, 2.21, 2.48, 2.65 y 2.76). En los períodos de iniciación, finalización e iniciación-finalización no hubo diferencia significativa (P≥.05) para consumo de alimento, y hubo diferencia significativa (P≤.05) para peso corporal y conversión alimenticia. Las ecuaciones de tendencia a respuesta nos indican que podemos incluir un 22,23 y 18 % de HZ en dietas para los períodos respectivos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AOAC. 1980. Official Methods of Analysis of the Association of Official Analyti-

cal Chemists. 13th Ed. Washington. D.C.

Armas, A.E., C.F. Chicco y R. Ordoñez. 1979. Engorda de pollos alimentados con dietas conteniendo harina de mango verde (Mangifera indica). Panamá. Asociación Latinoamericana de Producción Animal. (ALPA). 14:59.

Enríquez, V.F., F.C. Arteaga y E.E. Avila. 1977. Harina de yuca (Manihot esculenta) en dietas para pollo de engorda y gallinas de postura. México. Técnica Pecuaria en México. 32: 53.

Fisinin, V.I. 1987. Feeding of poultry- The science and practice. USA. Nutrition

Abstracts and Reviews. 58 (6):358.

Han, I.K., H.W. Hochstetler y M.L. Scott. 1976. Metabolizable energy values of some poultry feeds determined by various methods and their estimation using metabolizability of the dry matter. USA. Poultry Sci. 55: 1335-1342. DOI: https://doi.org/10.3382/ps.0551335

Hulan, H.W., F.G. Proudfoot y C.G. Zarkadas. 1982. Potato waste meal. II. The nutritive value and quality for broiler chicken. Canadá. Can. J. Anim. Sci. 62: 1171-1180. DOI: https://doi.org/10.4141/cjas82-137

Medina, L.R. 1988. Evaluación del procedimiento clásico en la determinación de la energía metabolizable de un suplemento protéico de origen animal (harina de pescado). II. Evaluación en aves adultas. Tesis M.C. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coah. México. p. 50.

Muztar, A.J., S. Leeson y S.J. Slinger. 1981. Effect of blending and level of inclusión on the metabolizable energy of tallow and tower rapeseed soap- stocks. U.S.A. Poultry Sci. 60: 365-372. DOI: https://doi.org/10.3382/ps.0600365

National Research Council (NRC). 1977. Nutrient Requeriments of Domestic Animals. Nutrient Requeriments of poultry. National Academy of Science. Wa- shington, D.C. USA p.p. 39-41.

.1984. Nutrient Requeriments of Domestic animals. Nutrient Requirement of Dairy Cattle. USA National Academy of Science. Washington, D.C. p.

Salazar, V.R., García C., R.F., Morones R., R. y N.E. Michel. 1987. Inclusión de harina de naranja deshidratada en dietas para pollo de engorda. Segunda Reunión Bianual de Nutrición Animal. Memoria. 86-88. Saltillo, Coahui- la, México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. p. 35.

Shimada, A. 1987. Fundamentos de Nutrición Animal Comparativa. Tercera

reimpresión. México. p. 41.

Sibbald, I.R. y S.J. Slinger. 1962. Factors affecting the metabolizable energy content of poultry feeds. 10. A study of the affect of level of dietary inclusion on the metabolizable energy values of several high protein feedingstuffs. U.S.A. Poulty Sci. 41: 1282-1288. DOI: https://doi.org/10.3382/ps.0411282

The effect of breed, sex and arsenical and nutrient density on the utilization of dietary energy. USA.Poultry Sci. 42: 1325-1332. DOI: https://doi.org/10.3382/ps.0421325

Sibbald, I.R., J.D. Summers y S.J. Slinger. 1960. Factors affecting the metabo-

lizable energy content of poultry feeds. USA.Poultry Sci. 39: 544-555.

Steel, D.R.G. y J.H. Torrie. 1986. Bioestadística. Principios y Procedimientos.

Segunda edición. (Primera en español) p. 345.

Downloads

Published

1990-12-15

Issue

Section

Artículos de divulgación

How to Cite

Estimación de la energía metabolizable de la harina de zanahoria y su utilización en pollos de engorda. (1990). Agraria, 6(2), 122-131. https://doi.org/10.59741/agraria.v6i2.129

  PLUMX Metrics